Soluciones De Pretratamiento
Limita el peso y volumen de tus residuos hasta en un 90% gracias a nuestra solución de deshidratación térmica. Este proceso transforma los bioresiduos en un material seco y en polvo, reduciendo la necesidad de recolecciones frecuentes, ahorrando costos y liberando espacio de almacenamiento.
Además, sabemos que adquirir una máquina puede ser una inversión significativa. Por eso, además de la venta, distribución y reparación, apostamos por el alquiler, permitiéndote acceder a esta tecnología sin un alto costo inicial. Alquilar con nosotros te brinda tranquilidad, ya que si la máquina llegara a dañarse, te la reemplazamos de inmediato. Además, el mantenimiento es completamente gratuito y el alquiler es una opción más económica y accesible.
Nuestra solución es fácil de instalar y sencilla de usar, permitiéndote optimizar recursos financieros y formar parte de la economía circular de manera práctica y rentable.

EL DESHIDRATADOR DE RESIDUOS BIOLÓGICOS
Los deshidratadores de bioresiduos están diseñados para permitirle reducir el peso y el volumen de sus bioresiduos hasta en un 90% a través de un eficiente proceso de deshidratación térmica. El resultado es un material concentrado, seco y pulverulento, llamado “séchât”, que puede almacenarse durante un largo periodo sin refrigeración y luego recuperarse en centros de compostaje o metanización.
Una máquina adaptada a tus necesidades
Para satisfacer sus expectativas, definamos juntos la máquina correspondiente a sus necesidades. Ofrecemos una amplia gama de deshidratadores que pueden procesar de 5 a 1000 kilos de bioresiduos por día, y tenemos varias opciones para facilitar la vida diaria de sus equipos.
3R GREEN SOLUTIONS
Nuestra Misión
3R-GreenSolutions nació de la conciencia medioambiental con el urgente desafío de salvar el planeta, esta iniciativa surgió de un deseo común de contribuir a un futuro más sostenible y responsable.
Con el tiempo, han surgido diversas dificultades en la gestión de los bioresiduos: la contaminación derivada de la incineración de alto consumo energético, la emisión de gases de efecto invernadero, los desafíos del almacenamiento y la recogida, así como la huella de carbono generada por los camiones de transporte. Además, los costos y el tiempo asociados a esta gestión han generado frustración entre los profesionales de la restauración y las empresas alimentarias.
Ante esta realidad, 3R-GreenSolutions se propuso ofrecer una solución que no solo redujera los residuos orgánicos y facilitara el trabajo de los profesionales, sino que también contribuyera activamente a la preservación del medio ambiente.
Después de meses de reflexión, investigación y estudios, descubrieron los deshidratadores térmicos de bioresiduos. Así empezó la aventura de 3R-GreenSolutions. Esta solución respondió a su pasión ofreciendo una respuesta concreta a las necesidades de reducción de bioresiduos y optimización de su gestión. 3R-GreenSolutions está aquí para ayudarle a mejorar su vida profesional diaria.
GESTIÓN DE RESIDUOS BIOLÓGICOS
10 millones de toneladas: esa es la cantidad de pérdida y desperdicio de alimentos. Una cifra que el Estado busca reducir. El uso de deshidratadores no elimina por completo el desperdicio de alimentos, pero sí representa una solución más responsable con el medio ambiente, al tiempo que reduce los costos y mejora la gestión de residuos orgánicos. Desde el 1 de enero de 2016, algunas normativas internacionales comenzaron a exigir que restaurantes, comedores y empresas del sector alimentario que generaban más de 10 toneladas de residuos compostables al año implementaran sistemas de reciclaje. Este límite se redujo a 5 toneladas a partir del 1 de enero de 2023. Y desde el 1 de enero de 2024, toda entidad que produzca residuos orgánicos está obligada a tratarlos adecuadamente. El incumplimiento de estas obligaciones puede conllevar sanciones administrativas o legales, según la normatividad de cada país. En Colombia, la gestión sostenible de residuos orgánicos ha ido tomando mayor relevancia en el marco de la política ambiental y la economía circular.
Preservación Del Medio Ambiente
La valorización de bioresiduos puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y los vertidos de líquidos contaminantes al medio ambiente. El proceso de deshidratación juega un papel importante en este ámbito, minimizando los riesgos para la salud asociados a la gestión de bioresiduos.
Ahorro De Recursos
La valorización de los bioresiduos puede producir electricidad, compost o incluso fertilizantes, permitiendo así su transformación en recursos útiles. El secado de alimentos, especialmente mediante un deshidratador de aire caliente, es un método eficaz para optimizar su recuperación.
Economía Financiera
Al deshidratar los residuos biológicos, reducirá los costos asociados con la gestión de los mismos y, al mismo tiempo, reducirá significativamente sus recolecciones. El deshidratador es por tanto una estrategia beneficiosa tanto económica como ecológicamente.
Mejorar La Calidad De Vida
La valorización de bioresiduos puede ayudar a mejorar la calidad de vida al reducir los olores y las molestias asociadas a la descomposición de los residuos. El uso de deshidratadores ayuda a mantener un ambiente de trabajo más limpio y agradable, lo que beneficia a todos.
3R GREEN SOLUTIONS
¿Por qué separar los bioresiduos en origen?
Para reducir la huella de carbono del sector de residuos
Los bioresiduos están compuestos en un 80% de agua. Incinerarlos consume una cantidad innecesaria de energía. Enterrarlos genera metano, un gas cuyo potencial de calentamiento global es 25 veces mayor que el del CO2. Clasificarlos para mejorar su valor sólo tiene ventajas. Mediante la clasificación de bioresiduos se evitan más de 800.000 toneladas de gases de efecto invernadero.
Para producir energía renovable
La movilización de bioresiduos permite desarrollar la producción de biogás, una energía renovable necesaria para la descarbonización. El biogás se puede utilizar de diferentes maneras:
⚘En forma de combustible para producir electricidad y calor.
⚘Purificado en biometano y utilizado como combustible
⚘inyectado en la red de gas natural
Por la resiliencia de los modelos agrícolas Reemplazar los insumos de fertilizantes sintéticos por fertilizantes orgánicos derivados de bioresiduos (compost, por ejemplo) tiene importantes beneficios ambientales. La revitalización del suelo puede realizarse aprovechando los recursos renovables disponibles en el territorio.