Gestión De Bioresiduos
La gestión de bioresiduos se ha convertido en una de las principales preocupaciones de nuestra sociedad. De hecho, el objetivo hoy en día es conseguir reducir y clasificar los bioresiduos pero también valorizarlos para evitar la contaminación que provocan. 10 millones de toneladas: esta es la cantidad de pérdida y desperdicio de alimentos al año en Colombia. Una cifra que el Estado quiere ver reducida. Entender lo que significa la gestión de bioresiduos no sólo contribuye a un medio ambiente más limpio, sino también alinearse con los estándares legales que fomentan un enfoque más responsable. Explicamos aquí por qué todos los profesionales y productores de bioresiduos están hoy preocupados por estos compromisos.
3R GREEN SOLUTIONS
Definición De Bioresiduos
Según el decreto - Ley 2811 de 1974
El Decreto-Ley 2811 de 1974, conocido como el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, es la norma que establece los principios y regulaciones fundamentales para el manejo, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales en Colombia. Fue expedido el 18 de diciembre de 1974 y es considerado la base de la legislación ambiental del país.
Definición y Objetivo
Este código tiene como propósito garantizar la utilización racional de los recursos naturales renovables, protegiendo el equilibrio ecológico y promoviendo el desarrollo sostenible. Define las reglas para el uso del agua, suelo, aire, flora, fauna y otros recursos, asegurando su conservación y regulando las actividades humanas que puedan afectarlos.
Principios generales:
Declara que los recursos naturales son de utilidad pública y están bajo la protección del Estado.
Establece el derecho de las personas a disfrutar de un ambiente sano y la obligación de protegerlo.
Clasificación de los recursos naturales:
⚘ Aire: Regulaciones sobre contaminación atmosférica y calidad del aire.
⚘ Agua: Normas sobre su uso, conservación y manejo de fuentes hídricas.
⚘ Suelo y subsuelo: Directrices sobre uso del suelo, minería y protección de ecosistemas.
⚘ Fauna y flora: Protección de la biodiversidad y medidas contra la caza y tala indiscriminada.
Licencias y permisos ambientales:
Se establecen mecanismos de control para actividades que impacten el medio ambiente, como la explotación de recursos naturales, vertimientos, emisiones y uso del suelo.
Sanciones y medidas de control:
Se contemplan sanciones para quienes infrinjan las normas ambientales, desde multas hasta el cierre de actividades contaminantes.
LO QUE DICE LA LEY
La Ley ENEC & Sus Implicaciones En La Gestión De Los Bioresiduos
La Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC) de Colombia busca transformar el modelo económico hacia uno más sostenible, promoviendo el uso eficiente de materiales, agua y energía. Dentro de este marco, la gestión de los bioresiduos (residuos orgánicos como restos de comida y podas) es clave, fomentando su valorización mediante procesos como el compostaje y la digestión anaerobia para reducir el impacto ambiental y reincorporarlos en la cadena productiva.
Además, un proyecto de ley en Colombia busca regular la valorización de residuos sólidos, promoviendo su reutilización dentro de la economía circular. La implementación de la ENEC y esta legislación fortalecerían el manejo de bioresiduos, impulsando prácticas más sostenibles en el país.
La Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC) de Colombia ha experimentado varias actualizaciones recientes que refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de recursos:
⚘ Plan Nacional de Biodiversidad: Busca restaurar 5 millones de hectáreas, gestionar 19 millones con enfoques climáticos y proteger el 34% del territorio, con una inversión de 76,5 billones de pesos.
⚘ Ajustes en aranceles para vehículos híbridos: Ahora los Mild Hybrid tienen aranceles similares a los de gasolina y diésel, mientras que los Full Hybrid y Plug-in Hybrid enfrentan tasas más altas para fomentar los eléctricos.
⚘ Segunda fase de la Estrategia de Economía Circular en Antioquia: Fortalece la Mesa de Economía Circular, impulsa la socialización de la Política de Economía Circular y promueve educación y sostenibilidad.
Los Riesgos Que Implica
El incumplimiento de la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC) y las normativas ambientales en Colombia puede llevar a diferentes sanciones legales, económicas y administrativas dependiendo de la gravedad de la falta. Algunas de las principales sanciones incluyen:
⚘ Multas económicas
La Ley 1333 de 2009 establece sanciones económicas que pueden variar desde un salario mínimo hasta 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
⚘ Clausura temporal o definitiva de actividades
Si una empresa o industria incumple gravemente con la normativa ambiental, las autoridades pueden suspender sus operaciones hasta que cumpla con los requisitos.
⚘ Responsabilidad penal
La Ley 599 de 2000 (Código Penal Colombiano) establece penas de cárcel de hasta 9 años para quienes contaminen gravemente el ambiente o gestionen inadecuadamente residuos peligrosos.
La Importancia De Recuperar Los Bioresiduos

Preservación Del Medio Ambiente
La valorización de bioresiduos puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y los vertidos de líquidos contaminantes al medio ambiente. El proceso de deshidratación juega un papel importante en este ámbito, minimizando los riesgos para la salud asociados a la gestión de bioresiduos.

Ahorro De Recursos
La valorización de los bioresiduos puede producir electricidad, compost o incluso fertilizantes, permitiendo así su transformación en recursos útiles. El secado de alimentos, especialmente mediante un deshidratador de aire caliente, es un método eficaz para optimizar su recuperación.

Economía Financiera
Al deshidratar los residuos biológicos, reducirá los costos asociados con la gestión de los mismos y, al mismo tiempo, reducirá significativamente sus recolecciones. El deshidratador es por tanto una estrategia beneficiosa tanto económica como ecológicamente.

Mejorar Las Condiciones De Trabajo
La valorización de bioresiduos puede ayudar a mejorar la calidad de vida al reducir los olores y las molestias asociadas a la descomposición de los residuos. El uso de un deshidratador ayuda a mantener un ambiente de trabajo más limpio y agradable que beneficia a todos.
Un Enfoque A Medida
El pretratamiento de los bioresiduos es el paso anterior al tratamiento de los mismos. Se trata de un proceso de preparación encaminado a mejorar su valoración. En 3R-GREEN SOLUTIONS, ofrecemos soluciones innovadoras de pretratamiento de bioresiduos que permiten a las empresas cumplir con la legislación y, al mismo tiempo, reducir los costos de gestión de residuos.
Las principales ventajas del pretratamiento y gestión de bioresiduos son:
⚘ Reducción de volumen: Los bioresiduos se deshidratan para reducir su tamaño y peso, haciéndolos más fáciles de transportar y gestionar.
⚘ Optimización de la recuperación: al separar los materiales orgánicos del resto de residuos, el proceso de tratamiento posterior (como la metanización o el compostaje) se vuelve más eficiente.
⚘ Reducción de molestias: el pretratamiento de los bioresiduos permite limitar los olores y los riesgos para la salud relacionados con la descomposición de la materia orgánica.
MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS PROMOCIONADOS
Compostaje
Una vez realizado el pretratamiento de los bioresiduos, se utilizan dos métodos principales para transformarlos en recursos reutilizables. Un proceso biológico natural que transforma los residuos orgánicos en un producto rico en nutrientes llamado compost. Por lo general, el compost está listo en 3 a 12 meses y puede usarse como enmienda orgánica para jardines y huertos.
Sus ventajas:
⚘Producción de un fertilizante natural para jardines y terrenos agrícolas.
⚘Mejorar la calidad del suelo
⚘Reducción de los riesgos de contaminación
Metanización
La metanización tiene lugar en ausencia de oxígeno. La degradación de los bioresiduos por microorganismos genera entonces dos componentes:
⚘ Digestato: producto húmedo rico en materia orgánica, que se destina a ser devuelto al suelo después de una fase de maduración.
⚘ Biogás: una energía renovable en forma de mezcla gaseosa que puede utilizarse para producir electricidad, calor, combustible o incluso inyectarse en la red de gas natural.
Sus ventajas:
⚘ Energía renovable que permite la producción de energía eléctrica o térmica.
⚘ Reducción de los riesgos de contaminación
Estos Métodos Permiten:
⚘ Preservación de los recursos naturales
⚘ Preservando el medio ambiente
⚘ Creando productos de calidad
MÉTODOS DE TRATAMIENTO PROHIBIDOS
Cremación:
Los materiales orgánicos se queman a temperaturas muy altas para reducirlos a cenizas y gases. Un método sin interés dado que los bioresiduos están compuestos entre un 60 y un 90% de agua.
Desventajas:
⚘ Altos costos de inversión y mantenimiento.
⚘ Emisión de gases de efecto invernadero y sustancias tóxicas.
El entierro
El vertedero es un método de tratamiento de residuos enterrándolos en un sitio designado.
Desventajas:
⚘ Emisiones de metano, un gas de efecto invernadero considerado uno de los principales contribuyentes al calentamiento global.
⚘ Riesgo de contaminación del suelo y de las aguas subterráneas por líquidos y gases producidos durante la descomposición de los residuos.
Estos Métodos Causan:
⚘ Emisiones de contaminantes atmosféricos y gases de efecto invernadero.
⚘ El agotamiento de los recursos naturales.
⚘ Contaminación del suelo y las aguas subterráneas. Impactos en la calidad de vida (olores, ruidos, etc.).
Obligación Desde El 01 De Enero De 2024
Las Profesiones En Cuestión
La gestión de los residuos alimentarios implica a distintos sectores profesionales, cada uno de ellos con un papel crucial que desempeñar en la preservación de nuestro medio ambiente. Desde restaurantes hasta instituciones públicas y empresas agroalimentarias, muchos están sujetos a obligaciones legales de valorizar sus bioresiduos. En esta sección exploraremos las especificidades de cada profesión, destacando la importancia de adherirse a los estándares de gestión de bioresiduos.
Si usted es restaurador, chef, gerente de comedor o cualquier otro profesional que genere bioresiduos, descubra cómo nuestro deshidratador puede ser una solución eficaz para satisfacer estos nuevos requisitos y, al mismo tiempo, contribuir positivamente a su negocio. Juntos, demos un paso hacia una gestión de bioresiduos responsable, respetuosa con el medio ambiente y que cumpla con las obligaciones legales vigentes.
3R GREEN SOLUTIONS
Tus Residuos Biológicos
Invertir en un deshidratador de bioresiduos tiene múltiples ventajas económicas, ecológicas y sociales. El uso diario de un deshidratador en su empresa aporta beneficios considerables tanto para usted como para sus empleados.

Cafes, Hoteles & Restaurantes
En estos establecimientos, la gestión de los bioresiduos es esencial para mantener una actividad sostenible. Los deshidratadores térmicos ofrecen una solución práctica para pretratar y reducir el número de recolecciones y así trabajar hacia la reducción de su huella de carbono.

Restauración colectiva
(Escuelas & Establecimientos Sanitarios, etc...)
La restauración colectiva es un sector que a menudo genera una cantidad importante de bioresiduos alimentarios. Los deshidratadores térmicos reducen enormemente el almacenamiento y facilitan el día a día de los profesionales del sector.