Ley ENEC
Normativa Sobre Bioresiduos
La gestión de residuos y la responsabilidad medioambiental son cuestiones importantes para las empresas hoy en día. En este contexto, la ley ENEC (Estrategia Nacional de Economía Circular) juega un papel clave en la regulación de los bioresiduos.
¿Su objetivo? Fomentar prácticas eco-responsables y transformar la forma en que producimos, consumimos y gestionamos los residuos. Este artículo tiene como objetivo informar a las empresas, especialmente a aquellas que generan una cantidad significativa de bioresiduos.
¿Cuáles son las implicaciones de esta normativa sobre los bioresiduos? A continuación le presentamos algunas aclaraciones para guiarle hacia una gestión óptima de los bioresiduos, gracias a nuestra solución que le permite reducir la masa de sus residuos orgánicos hasta en un 90%.
¿Qué Es La Ley ENEC?
Queremos compartir con usted una iniciativa innovadora que no solo contribuye al cuidado del medioambiente, sino que también puede elevar el prestigio de su negocio.
La Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC) de Colombia, lanzada en 2019, busca transformar las cadenas de producción y consumo promoviendo un uso eficiente de materiales, agua y energía. Como parte de este compromiso, estamos impulsando un modelo que permite a los hoteles, restaurantes y centros vacacionales reducir su impacto ambiental mientras optimizan costos y fortalecen su imagen.
Sabemos que su negocio ya destaca por su calidad y excelencia, y con 3R GS, queremos llevarlo al siguiente nivel: así como marcas exclusivas como Versace y Rolex no están hechas para todo el mundo, esta estrategia tampoco lo está. No buscamos simplemente reciclar, sino otorgarle a su establecimiento un «estatus ambiental», una sexta estrella verde que represente su compromiso con la sostenibilidad.
Además de mejorar su reputación, este enfoque le permitirá economizar y diferenciarse aún más en el mercado, alineándose con una tendencia global hacia la sostenibilidad en la industria de la hospitalidad.
Impactos & Desafíos Para Las Empresas
La aplicación de la ley ENEC presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para las empresas. Especialmente para aquellos que operan en sectores con elevada producción de bioresiduos: restauración, agroalimentación, hoteles, colectividades e incluso gran distribución.
La obligación de separar en origen y valorizar los bioresiduos exige una profunda reorganización de los procesos internos, desde la recogida hasta la valorización. Esto puede representar un coste inicial importante para las empresas, debido a la compra de equipos específicos, la formación del personal o incluso la implementación de sistemas logísticos adecuados. Sin embargo, este enfoque se enmarca en una perspectiva de rentabilidad a medio y largo plazo: no sólo se reducen los costes asociados a la gestión y almacenamiento de residuos, sino que también permite valorizar los bioresiduos como recursos secundarios.
Además, al alinearse con los principios de la economía circular, las empresas pueden fortalecer su competitividad e imagen de marca, satisfaciendo las crecientes expectativas de los consumidores, empleados y socios comerciales en términos de desarrollo sostenible. Este cambio hacia prácticas más virtuosas también se ve fomentado por incentivos gubernamentales, como ayudas financieras para la adquisición de equipos de clasificación o recuperación y ventajas fiscales vinculadas a la inversión en equipos ecológicos.

MÉTODOS DE TRATAMIENTO PROHIBIDOS
Estrategias de cumplimiento y optimización
Para cumplir con la ley ENEC y optimizar la gestión de los bioresiduos, las empresas pueden adoptar varias estrategias:
⚘Evaluación y optimización de procesos: Realizar una auditoría de residuos para identificar los principales flujos de bioresiduos y optimizar su gestión.
⚘ Capacitación y concientización: Capacitar al personal en la gestión de bioresiduos y concientizarlos sobre la importancia de clasificarlos y reciclarlos.
⚘ Colaboración con socios especializados: Asóciese con empresas especializadas en la gestión y valorización de bioresiduos para beneficiarse de su experiencia. Nuestros socios de RGB Solutions le apoyan en la gestión de sus bioresiduos ofreciéndole una solución completa adaptada a sus necesidades.
Beneficios del Cumplimiento de la Ley ENEC
Más allá del cumplimiento legal, adoptar buenas prácticas en la gestión de bioresiduos tiene varias ventajas para las empresas:
⚘ Reducción de la huella ecológica: La valorización de bioresiduos ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a preservar los recursos naturales.
⚘ Beneficios económicos: Reducción de costes relacionados con la eliminación de residuos y posibilidad de generar ingresos adicionales a través de la valorización de bioresiduos.
⚘ Fortalecimiento de la imagen de marca: La gestión responsable de los bioresiduos mejora la imagen de la empresa ante clientes y socios, destacando su compromiso con la sostenibilidad.
Ley ENEC & Optimización De La Gestión De Bioresiduos
La Ley ENEC representa una oportunidad para que las empresas revisen su gestión de residuos y adopten prácticas más sostenibles. Cumpliendo esta legislación y optimizando la gestión de sus bioresiduos, las empresas no sólo pueden reducir su impacto ambiental, sino también beneficiarse de ventajas económicas y reforzar su imagen de marca.
Nuestra solución de deshidratador permite una reducción del espacio requerido, así como una simplificación de las condiciones de almacenamiento. Para más información sobre cómo podemos ayudarle a facilitar la gestión de sus bioresiduos, ¡no dude en contactarnos!

Actualización: Ley ENEC Artículo 2811 de 1974
La ley ENEC (Estrategia Nacional de Economía Circular), promulgada en 2022, sigue desempeñando un papel central en la promoción de una economía más sostenible en Colombia. Entre sus disposiciones, la Ley 2232 de 2022 sigue siendo un pilar fundamental, ya que establece obligaciones para los productores respecto a la gestión de los residuos de envases, garantizando que sean reciclables y contribuyan a la reducción de residuos.
Introducción a la ley 2232 de 2022
En 2023, se presentó un proyecto que busca regular la gestión integral de residuos sólidos en el país. Este proyecto establece lineamientos para la adopción de la economía circular, aplicando a personas naturales o jurídicas que gestionen residuos sólidos, excluyendo los residuos especiales y peligrosos. La ley propone la implementación de esquemas de valorización dentro de la gestión de residuos, fomentando su reincorporación en la cadena productiva.
⚘ Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Ahora los productores deben asumir una mayor responsabilidad en la gestión de los residuos generados por sus productos, integrando enfoques de ecodiseño y reciclabilidad desde la fase de diseño.
⚘ Incentivos financieros: La Ley 2232 de 2022 propone incentivos financieros para las empresas que se comprometan a reducir su huella ecológica promoviendo el reciclaje y la reutilización de materiales.
⚘ Transparencia y comunicación: Las empresas también deben comunicar de forma transparente sus prácticas de economía circular, en particular publicando informes anuales de sus acciones a favor de la sostenibilidad.
Importancia de la economía circular
Esta actualización de la ley ENEC refuerza el compromiso de Colombia con una economía circular, donde los recursos se utilizan de forma más eficiente y se minimizan los residuos. Los artículos mencionados, son parte de una estrategia integral para transformar las prácticas económicas para proteger el medio ambiente y garantizar un futuro sostenible.